sábado, 28 de julio de 2012

APRENDER A ORAR


APRENDER A ORAR

1. Comienza por saber escuchar.  Dios habla día y noche.
2. No ores para que Dios realice tus planes, sino para que tú interpretes los planes de Dios.
3. No olvides que la fuerza de tu debilidad es la Oración.  Cristo dijo:  “Pedid y recibiréis”
4. Pedir confiadamente:  atento, humilde, confiado, insistente y unido a Cristo.
5. ¿No sabes qué decirle a Dios?  Háblale de vuestros mutuos intereses, muchas veces y a solas.
6. No conviertas tu oración en un monólogo:  harías a Dios actor de tus propios pensamientos.
7. Cuando ores, muéstrate como eres.  Con Dios no valen los trucos, sé tú mismo.
8. ¿Y las distracciones?  Descuida: Dios y el sol broncean con sólo ponerse delante.
9. Si alguna vez piensas que cuando le hablas a Dios, Él no te responde…  En la Biblia encontrarás muchas respuestas.
10. No pienses en dedicar ratos a la Oración:  Ten “vida de oración”.

lunes, 23 de julio de 2012

Unas cuantas verdades...

Unas cuantas verdades, tomadas de aquí y de allá:

  • “Los momentos más grandes no son los más ruidosos, sino los más   silenciosos”.
  •  “Raramente agradecemos lo que tenemos, porque siempre pensamos más en lo que nos falta”. 
  •  “Cuanto más lo planees, más duro será el destino contigo”.
  •  “Todo el mundo ve lo que tú pareces, pero solamente algunos saben quién eres”.
  •  “La vida es una hoja en blanco, en la que dibujamos sin un borrador"
  • “En el amor no se trata de que dos personas se miren una a la otra, sino de que ambas miren en la misma dirección”.
  •  “Sabemos que cuando se cierra una puerta, una ventana se abre, pero, nosotros nos empeñamos en seguir mirando hacia la puerta cerrada y no le damos importancia a la oportunidad que representa esa ventana abierta”.
  • “Los afortunados no necesariamente tienen lo mejor.  Sólo, toman lo mejor de lo que encuentran en su camino”.
  • “No es posible salir adelante en la vida, si no nos perdonamos los errores del pasado, y sin olvidar todo lo que nos haya lastimado al corazón”.
  • “El amor vive en un lugar que debe permanecer abierto al público, las 24 horas”.
  • “Un corazón sin fe está siempre propenso a un ataque de ansiedad”
  • "Amar no es aquello que queremos sentir, sino lo que sentimos sin querer”.
  •  "El buen juicio viene de la experiencia, y la experiencia viene del mal juicio". 
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría: 
  • "Los Políticos y los Pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
 (Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel de literatura, 1925, y también un Oscar, en la categoría de mejor guión, por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.

  •  “Lo que ocurre, ocurre por un motivo”.
  •  Las mejores cosas suceden, cuando menos lo esperas.
  •  “Mediana edad es cuando empiezas a notar que todo aquello que la madre naturaleza te dio, el padre tiempo empieza a llevárselo…”
  • Tercera edad es aquella en que dejas de ser hipocondríaco, para convertirte en un enfermo de verdad”.
  •  “Promete, que el prometer, no compromete”.
  •  “La vida no viene atada con un moño, pero aún así, es un regalo”
  •  “Una persona inteligente puede fingir ser un idiota; lo contrario, es más difícil”
  •  "Es una locura amar, a menos que se ame con locura”.
  • “Los grilletes de oro son mucho más dolorosos que los de hierro”
  •  “El dolor es inevitable; el sufrimiento es opcional”.
  • "No existe viento favorable para el hombre que no sabe a dónde ir”.
  • “Los necios y su dinero se separan pronto”. 
  • “El plantar es opcional, pero la cosecha es obligatoria; por eso, ten cuidado con lo que plantas".

La sonrisa es una línea curva que endereza las cosas”.

Una memoria ociosa es el taller del diablo…y el nombre del diablo es “Alzheimer”. 
  
“El mayor placer de una persona inteligente es aparentar ser idiota, delante de un idiota que aparenta ser inteligente”.

 “Hay personas que llevan tranquilidad a donde quiera que van, y otras, cuando se van…
  “El socialismo sólo funciona en dos lugares:  en el cielo, donde no lo necesitan y en el infierno, donde ya lo tienen”.

 “La mejor sociedad es la de número impar, y de menos de dos personas”.

“La realidad es como es:  Si te gusta, las cosas son como son; si no te gusta, las cosas son como son”.
  
  • “Las lágrimas derramadas son amargas, pero más amargas son las no derramadas”

  • " El inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo.



                                         -José Mujica, Presidente de Uruguay

domingo, 22 de julio de 2012

Reflexiones profanas

Esta nota la escribí hace algún tiempo, cuando una de mis hermanas fue diagnosticada de un tumor cerebral. No pretendo en modo alguno "descalificar" a tantísimos profesionales de la medicina que, particularmente en Colombia, son excelentes, y que hacen del ejercicio de su medicina un verdadero apostolado. Mis respetos para todos ellos.  Este  artículo es más bien la descripción del sentimiento que se apodera de nosotros cuando la terrible realidad nos abruma y nos llena de preguntas sin respuesta...

Reflexiones profanas


Ante la terrible e irreversible enfermedad de mi hermana, uno de los seres más positivos con los que uno pudiera encontrarse, son muchísimas las reflexiones que se suscitan en torno de la vida y sobre todo de la muerte.

Una de estas reflexiones es:  ¿Sirve de algo el “pensamiento positivo”, para evitar que un mal cualquiera nos llegue de repente?  Esta escuela tan de moda trata de hacernos creer que todos los males se pueden “exorcizar” con sólo la voluntad, la meditación, los ejercicios de respiración adecuada.  Definitivamente me parece que todo esto es una total falacia; pamplinas inventadas por vividores de turno que, amparados en sus supuestos conocimientos e idoneidad de filósofos o de médicos de tales o cuales pomposas universidades, arrastran a miles de incautos que, “embobecidos”, esperan ávidamente la solución mágica a todos sus problemas, pues ellos les hacen creer que si están mal económicamente, que si padecen una enfermedad pasajera o terminal, sus males pueden desaparecer como por encanto con sólo emplear estas técnicas  y que sólo sufren por bobos. 

Otras preguntas que se me ocurren son:  ¿Vale la pena luchar tanto, entablar una batalla que de antemano sabemos perdida,   para llegar al mismo punto?  ¿En qué punto es lícito darse por vencido?  ¿Dónde termina la fe y comienza la ilusión vana?  ¿Por qué los médicos se empeñan en hacernos creer que un tratamiento tan doloroso como la quimioterapia, es la oportunidad de prolongar una vida que, bien saben ellos, no ofrece otra garantía que alargar  indefinidamente una situación,  llamándola “darle al enfermo calidad de vida”?  ¿Acaso la “calidad de vida” no dejó de serlo, desde el mismo momento en que se recibe un diagnóstico de “terminal”?  ¿Quién puede decirme si todas estas elucubraciones son “pesimismo” o sólo realismo?  Desde luego que dar respuesta a todas estas inquietudes es realmente muy difícil, por no decir, imposible.

Es lógico que todos queramos sentirnos libres del yugo que llevamos, y que queramos erradicar, a como dé lugar, los problemas de todo tipo a los que en todo momento nos vemos enfrentados, y es humano que busquemos, el remedio a nuestros males.  Esto no sólo es humano, sino que es nuestra obligación.  Lo que nos cuesta admitir  es que este es un valle de lágrimas y  lo único que podemos hacer siempre es tener confianza en que Dios nos lleva de Su Mano, aunque a veces sea por caminos tortuosos, que no acabaremos de comprender del todo.  Me parece que lo único que podemos hacer es orar para que nuestra fe no desfallezca, mientras emprendemos las acciones encaminadas a recuperar la salud, cuando esto es físicamente posible, o, en caso contrario, tratar de aceptar lo que Dios disponga.  De ninguna manera se trata de quedarnos cruzados de brazos, esperando que nos lluevan las soluciones, pero todo ello con el corazón puesto en Dios y la mente puesta  al servicio de la realidad práctica.

Dora Castrillón – Spre. 11/03 

sábado, 21 de julio de 2012

Algunas razones para vivir en Colombia

En  días pasados El Colombiano publicó el artículo "La dicha de vivir en Colombia",  de Samuel Arango, el  cual concluía con una linda frase: "Colombia se ama por lo que tiene, pero por sobre todo se ama por lo que es". 

A raíz de este artículo, recordé que hace algún tiempo yo había hecho una lista de razones para vivir en Colombia y quiero copiarlo aquí en mi Blog, en este momento en el que tan contradictorias emociones nos llenan el alma,  en torno al estado de cosas que estamos viviendo en nuestro país: 




ALGUNAS RAZONES PARA VIVIR EN COLOMBIA  


  1. La idiosincrasia “sui-generis” del pueblo colombiano, alegre y despreocupado en las costas; un poco circunspectos en el interior; cálidos, inteligentes, recursivos, luchadores, avispados, en todas sus regiones.
  2. Sus incomparables paisajes formados por encumbradas y altivas montañas, algunas coronadas por nieves eternas, bravas llanuras, tierras en fin, de fertilidad ubérrima que nos proporcionan toda clase de cultivos. 
  3. Su gran riqueza hidrográfica, que se convierte a su vez en generosa riqueza hidroeléctrica; sus caudalosos e indómitos ríos que cruzan, de sur a norte y de oriente a occidente, todo el territorio nacional.  Sus lagos y lagunas inmensos, de imponderable belleza. 
  4. Sus mares, Atlántico y Pacífico, que coronan las costas norte y occidental del país. 
  5. Sus islas de belleza salvaje: San Andrés, El Rosario, Gorgona. 
  6. Sus ciudades, de tan diferentes fisonomías, pero tan iguales en belleza, y calidad humana. 
  7. Las festividades que cada municipio del territorio nacional celebra con tanto entusiasmo en honor de sus  patronos religiosos o de sus típicas cosechas, aquí y allí, según el municipio o población de que se trate: El San Juán, La Virgen de Chiquinquirá, o las fiestas de la papa, de la panela, del maíz...
  8. Sus hogareñas y luminosas navidades que llenan de colores y de alegría el corazón del más triste. 
  9. Sus tradiciones religiosas,  tan arraigadas en el alma del pueblo; sus especialísimas celebraciones de Semana Santa en lugares como Popayán, Santa Fe de Antioquia, etc. 
  10. Sus variados y riquísimos platos típicos, que nos hacen hacer la boca agua, con sólo mencionarlos:  una bandeja paisa, un chocolate santafereño con arepa de choclo y quesito; un ajiaco santafereño; un viudo de pescado a orillas del Magdalena; los manjares del valle... ¡Por favor! 
  11. Sus confortables y lujosos hoteles y "resorts" cinco estrellas, con sus instalaciones que nada tienen que envidiar a los del exterior. 
  12. Y...cómo no mencionar su lindísima música colombiana, de tanta riqueza y colorido,  pasillos, bambucos, valses, guabinas, cumbias, mapalés, que nos ponen de humor para “pedir el otro”, y llenarnos el corazón y el alma de emoción incomparable! Definitivamente, y como dice la canción:   
    “Digan lo que digan, Colombia es amor, como mi Colombia, ¡No hay otra mejor!”


viernes, 20 de julio de 2012

jueves, 19 de julio de 2012

Juan Salvador Gaviota


JUAN SALVADOR GAVIOTA - 
“JONATHAN LIVINGSTONE SEAGULL “

¡Y se atrevieron a ser libres…!

Hace algunas décadas fue best seller un estupendo libro de Richard Bach que se titulabaJUAN SALVADOR GAVIOTA”.  Hablaba de una gaviota que se atrevió a soñar.  Le interesaba ser ella misma, vivir intensamente, potenciar todos sus talentos y posibilidades.  Aceptaba la vida monótona y siempre igual de la bandada que sólo se atrevía a vuelos rastreros, sin alma, detrás de los desperdicios que arrojaban los barcos.  Ella sentía en su alma el llamado de las alturas, la vocación de libertad.  Por atreverse a proponer una vida distinta, la aislaron, la dejaron sola, la tacharon de loca y  la desterraron.
Juan Salvador, la pequeña gaviota, aceptó la soledad del aprender de nuevo, la soledad de la búsqueda de mares nuevos, nuevos cielos, nuevos horizontes.  En lo profundo de su corazón adolorido, sentía que sus alas habían nacido para abrirse a la inmensidad de lo desconocido.
Y se arriesgó.  Tras muchos intentos fallidos, un día se encontró surcando los altos cielos, azules, maravillosos, inmensos, con un halo de eternidad.  Y ese día entendió por qué y para qué había nacido gaviota.  
Palpó el vértigo de lo profundo, vivió la originalidad, la iniciativa, la creatividad.  Experimentó las honduras de la perfección:  hasta el final de lo entendido, llegar hasta la raíz, el manantial de su propio ser.  Ya no se trataba tanto de buscar la libertad, como de ser libre.  Y se entregó apasionadamente a ser ella misma, sin ataduras ni temores.
Pero Juan Salvador Gaviota seguía amando a los suyos a pesar de que lo habían desterrado.  Y decidió volver a la bandada para enseñarles que la vida podía ser algo más interesante que comer y disputarse los desperdicios de los barcos.  Estaba seguro de que su empresa no iba a ser nada fácil, que de nuevo lo aislarían, lo ofenderían,   porque no estaban dispuestos a  cambiar  ni a escuchar tranquilamente que alguien les hablara de la necesidad de cambio.
No importaba que no lo comprendieran:  con que una sola gaviota se atreviera a soñar y aprender un nuevo vuelo, se justificaba su aventura.  En el fondo de su corazón, Juan Salvador Gaviota adivinaba que era imposible vivir intensamente su libertad sin intentar liberar a otros, que la plenitud implicaba el servicio.  El amor por los suyos, el respeto merecido y el perdón, eran tan importantes para él, como su ansiada libertad…
Juan Salvador Gaviota comprendió que el espíritu no puede ser realmente libre sin la capacidad de perdonar…Esa capacidad de perdón fue un imperativo necesario para elevarse a un plano superior…
Y volvió sin prédicas ni alardes…Solo trataba de ser una auténtica gaviota nacida para volar.  Poco a poco algunas gaviotas jóvenes se fueron acercando a presenciar su vuelo vigoroso.  Y le pidieron que les enseñara a volar, experimentar otra vida, atreverse a ser libres.  Y se abrieron los cielos…
Juan Salvador disfrutaba del inmenso gozo que produce el ayudar a otros…este gran paso lo convirtió en un verdadero maestro.
Todos podemos ser maestros de vuelos de altura, sembradores de utopías, exploradores de nuevos cielos y mundos más allá de los gritos y graznidos de la bandada, para que otros vean en nuestras vidas una invitación a trascender, a ir más allá de sí mismos.  Una invitación al riesgo de volar.
Por eso hoy más que nunca, necesitamos hombres y mujeres que propongan pasión, el abrirse a la plenitud de lo desconocido, que nos levanten de tanto vuelo rastrero, de tanta ilusión de plenitud en un mundo sin horizontes ni sueños, que rescaten y propongan con esperanzadora firmeza la vuelta a la utopía, el atreverse a construir un mundo donde sea posible la libertad y la aventura del servicio.       

lunes, 16 de julio de 2012

¿Saben que estás ahí, Señor?



¿SABEN QUE ESTÁS AHÍ, SEÑOR?
 
¿Saben que estás ahí, Señor, O quizá no lo saben?
Vengo del tráfico, del ruido, de toda la agitación que hay ahí afuera, Señor, trato de serenarme y dejar mi aceleramiento convertido en suaves pasos para estar frente a ti.  Ya me va llegando la calma, la paz...

Frente a esta Capilla siguen pasando las personas, que como yo, traen en su interior su propia historia.  Y pienso en ellos:  en esa joven que pasa sin mirar siquiera un instante hacia este lugar donde estás Tú.  Pasa ensimismada porque carga una cruz que pesa, que pesa mucho; le han dicho que su hijito tiene una enfermedad incurable, ¡y ese hombre que apura el paso porque lleva ya dentro la huella del vicio y va en su busca! y ese anciano,  que apenas puede caminar porque tiene frío, porque todos sus huesos ya viejos le duelen pero le duele más el saber que en su casa, los hijos que tanto amó, le están diciendo que "estorba".  Esa jovencita, casi una niña, que va despacio y muy triste porque su novio le acaba de decir que no la quiere,  que todo terminó  y ella ya lleva un hijo en las entrañas y no sabe qué va a hacer.  Y el que no tiene trabajo... y la que se siente enferma y cansada.  Y el que viene de despedir para siempre al ser amado y recibir las condolencias.
¿Por qué los que cargan una cruz tan pesada no la quieren compartir Contigo...Contigo, que ya supiste lo que pesa y duele?  Tú lo dijiste:  “Venid a mi todos los que estéis fatigados y sobrecargados y yo les daré descanso.”  (Mt 11,28).
Pasa también la que va feliz porque mañana se casa, y aquella a quien le ha dado el doctor la noticia de que va a ser madre y le falta tiempo para llegar a su hogar y decírselo al hombre amado.  Y el que va feliz porque le han ascendido de puesto, y el estudiante que ha pasado de año y la niña que mañana cumple quince años, y la que acaba de recibir su anillo de compromiso.
 ¿Por qué no vienen a Ti?  ¿Por qué no te vienen a dar gracias y a compartir contigo sus grandes logros, sus dichas, sus sueños realizados, su inmensa felicidad? 
Todo un mundo de historias... y Tú, Señor, las conoces todas, y Tú te las sabes todas y esperas... ¿Saben que estás ahí o quizá... no lo saben?  ¿Y si nadie se los ha dicho?
Siento tu tristeza, Señor.  Y esa tristeza me obliga a darte a conocer entre todos los que me rodean.  Que nadie se quede sin saber que eres agua viva, si tienen sed, que eres el amigo fiel, si tienen angustia y pena, que eres el Amor hecho hombre para amar sin medida, que eres el Dios que muere en una cruz para perdonar.  Que estás ahí, tan cerca, tan humilde en la espera eterna...

Detén tu desorientado caminar y ven aquí, junto al Sagrario, donde Él está, con su Cuerpo y su Divinidad.  Y, tal vez llores... pero puedes estar seguro de que al salir vas a sentir lo que buscabas y necesitabas:  la certeza de que Dios te ama y con ella, el precioso dón de la PAZ.

viernes, 13 de julio de 2012

En mí...en ti...





EN MÍ...EN TI...

No es la primera vez que alguien observa la diferencia que hay cuando calificamos nuestros actos y los de los demás.  Yo sé que no he descubierto el “agua tibia”, pero casi siempre tendemos a creer que somos mejores que los demás, y justificamos de lo más frescos nuestro modo de ser o nuestras actuaciones.  No es sólo cuestión de semántica.  ¡Es que es taaan distinto hablar de nosotros que del prójimo!  He aquí algunas de las frases que solemos decir, absolutamente convencidos de que sólo estamos exponiendo la realidad:

v  Lo que en mí es dulzura de carácter, en el otro es sólo...debilidad.
v  Lo que en mí es firmeza, en el otro sólo es...autoritarismo.
v  Yo, cuido mi salud; el otro es... un paranoico.
v  Yo soy muy ordenado;   el otro... es un meticuloso.
v  Yo soy buen observador; el otro... es un metiche.
v  Yo no como cuento; el otro... es un descreído.
v  Yo soy ahorrativo; el otro... es un tacaño.
v  Yo tengo mi genio; el otro... tiene un genio de mil demonios.
v  Yo tengo poca paciencia; el otro... es un intolerante.
v  Yo soy muy optimista; el otro... es un iluso.
v  Yo soy buena persona; el otro... es un tonto.
v  Yo ya he trabajado mucho en la vida; el otro...es un perezoso. 

Habría mucha tela para cortar y es mejor no abundar en ejemplos.  Qué tal si pudiéramos, aunque sólo sea de vez en cuando, tratar de invertir estas frases?  Claro que esta es tarea como para Teresa de Calcuta o San Francisco de Asís. En fin, al menos,  tratemos...

Luz Dora Castrillón

jueves, 12 de julio de 2012


 Me encanta coleccionar frases, ya sea por su sabiduría, o por su belleza literaria, o por el ingenio mismo de sus autores,  y aquí  comparto al azar algunas de ellas:


Sabiduría en Frases

ü  Se puede experimentar tanta alegría al proporcionar placer a alguien,  que se sienten ganas de darle las gracias.
                                                                                    -
Henri Montherlant.

ü  La satisfacción de un momento es la ruina del siguiente.
                                                                                -Howard -P. Lovecraft.

ü " No se deberían poner caras largas, aunque sólo fuera para no tener más superficie que afeitar.                                                                                        -Fernandel               
ü  No se debe intentar contentar a los que no se van a contentar.
                                                                                                  -
Julián Marías.

ü  Si estamos en un cuarto oscuro y decimos que no hay luz es porque alguna vez hemos visto la luz. Algo parecido sucede con la felicidad.                                                                                                                -Swami Tilak.
ü  El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos.                                                               -Fernando Savater 
ü  Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos.                                                                                                                                                                                                          -Nietzsche
ü  No permitáis que nadie venga a vosotros y se vaya sin ser mejor y más feliz.                                                                            -Lei An-Jai
ü  El rico que no posee más tesoro que sus doblones, posee bien poco.
                                                                                 -José L. Rivero

ü  El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo.                             –Epicuro

ü  Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.
                                                                       -Jean-Paul Sartre
ü  Si junto a la biblioteca tienes un jardín, ya no te faltará nada.
                                                                                     -Cicerón
ü  Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.                 –Locke

ü  Lo mejor es salir de la vida como de una fiesta, ni sediento ni bebido.
                                                                               -Aristóteles

ü  No importa cuánto vivamos, sino cómo.                   -Philip James Bailey

ü  Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad.                                                                 -Pearl S. Buck


ü  La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar.
                                                                                            -Thomas Chalmers
ü  El hombre más feliz es el que hace la felicidad del mayor número de sus semejantes.                                                                         -Denis Diderot

ü  Si se ama a la vez pensamiento, vida y justicia, nuestra felicidad puede no coincidir con nuestro confort.                                                                -Bertrand Russell

ü  El cabalgar, el viajar y el mudar de lugar recrean el ánimo.        –Séneca

ü  Quien no aprecia los placeres de la vida no los merece.
                                                                               -Leonardo Da Vinci

ü  Sólo aspiro a encontrar mi paraíso en la tierra. Y soy digno de compasión porque es posible que lo haya conocido en varias ocasiones y no me haya dado cuenta.                                                                     -Terenci Moix

ü  La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo.                              Victor Hugo

ü  Para lograr todo el valor de una alegría has de tener con quien repetirla.
                                                                                -Mark Twain
ü  La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.                                                                        -Albert Einstein 

ü  La belleza es aún más difícil de explicar que la felicidad.
                                                                            -Simone de Beauvoir

ü  El deber tiene una gran similitud con la felicidad de los demás.
                                                                                    -Víctor Hugo

ü  No hay felicidad posible basada en la ignorancia, hay que ser lúcido para ser fuerte, fuerte para ser útil y útil para ser feliz.
                                                                        -Sacado de una historia del Maki

ü  No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices.
                                                                       -Robert Louis Stevenson

ü  La felicidad de los grandes consiste no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan otros que han de ser ellos.
                                                                                               -Bacon.
ü  La vida está hecha de problemas; vivir es solucionar esos problemas.  Tu deberías vivir tu vida a tope y nunca mirar hacia el pasado”                                                                                                                  -Desconocido-

ü  Hay personas que por mucho que envejezcan, jamás pierden su belleza; sólo se les pasa de la cara al corazón.                                                -Martin Buxbaum
                                              
ü  En la vida casi siempre acaba ocurriendo la única posibilidad que no se había tenido en cuenta”                                                                   -María Cristina Restrepo-                                                             Libro: “Amores sin Tregua”

ü  “Haz todo lo que puedas, por todos los medios que puedas, de todas las formas que puedas, en todos los lugares que puedas, todas las veces que puedas, durante tanto tiempo como puedas”                                                                                                                                                                       -John Wesley

ü  ¿Qué sucede cuando me separo de todo para estar a solas con Dios en oración?   Intercambio mis preocupaciones por su fortaleza, mis debilidades por sus soluciones, mis cargas por su libertad, mis frustraciones por su paz, mi confusión por su calma, mis esperanzas por sus promesas, mis aflicciones por su bálsamo de consuelo, mis preguntas por sus respuestas, mi confusión por su conocimiento, mi duda por su afirmación, mi nada por lo importante de su ser, lo temporal por lo eterno y imposible por lo posible!
                                                                                 -Elizabeth George

ü  Sé que Dios no me dará algo que yo no pueda manejar.  Sólo deseo
que Él no confíe demasiado en mí.                            -Madre Teresa

ü  No es necesario hacer grandes cosas; sólo es necesario hacer pequeñas cosas, con un gran cariño.                                               -Madre Teresa


ü  Derrama tu amor en todos los lugares por donde camines. 

                                                                                      -Madre Teresa

ü  La edad es algo mental: si no te preocupa, no te afecta. –Anónimo

ü  Madurez es aquella edad en la que uno ya no se deja engañar por sí mismo.                                                                      -Anónimo

ü  Los verdaderos amigos son ángeles que levantan nuestros pies de la tierra, cuando nuestras alas han olvidado cómo volar.                          -Anónimo

ü  Agradece todo lo que está en tu vida, en cada momento, inclusive el dolor.                                                                         -Anónimo

ü  Cuando Dios te quita aquello que tenías agarrado, Él no está castigándote, sino simplemente está abriendo tus manos para que recibas algo mejor.                                              -Facundo Cabral (?)

 ü  La voluntad de Dios no te llevará a donde la gracia de Dios no te proteja.                                                                          -Anónimo

ü  Principio Narciso:  Multiplicar minúsculos espacios de tiempo, por pequeños incrementos de esfuerzo diario = ¡Resultados!

ü  Cuando un hombre tiene un por qué vivir, soporta cualquier cómo.                                                                              -Nietzche

ü  Quedarse sin vida y viva, es lo peor que te puede suceder. –                                                                            -Ángela Becerra

ü  Los minutos caían en el suelo, formando un charco de horas perdidas…                                                            -Ángela Becerra

ü  Dijimos que nos amaríamos hasta la muerte, sin saber que sería la muerte del amor, la que nos mataría…                                         -Ángela Becerra

ü  Establecer un ejemplo no es la principal manera de influenciar a otros.  Es la única manera.                                                                    -Albert Einstein

ü  Trata a un hombre como él es y permanecerá como es él.  Trátalo como él debiera ser y él se volverá como él puede y debería ser.
                                                                                                  -Goethe

ü  Si tienes conocimiento, deja que otros enciendan sus velas en él.                                                                                                                        –Margareth Fuller

ü  El trabajo nos aparta de tres demonios:  aburrimiento, vicio y necesidad.                                                                                                                                                            -Voltaire

ü  Pide a Dios que bendiga tu trabajo, pero no esperes que te lo haga.                                                                    Anónimo

ü  “Recesión es cuando tu vecino se queda sin trabajo.  Depresión es cuando lo pierdes tú”                                                                  -Ronald Reagan

        
ü  ¿Cómo esperas conservar tu capacidad para oír, si nunca quieres escuchar?  Das por hecho que Dios debería tomarse la molestia de ocuparse de ti, al igual que das por hecho que tú no tienes tiempo para ocuparte de El.                                                      -Dag Hammarskjold
   
ü   “Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros, la otra,  es creer que todo es un milagro”.   Einstein.

ü  De vez en cuando la vida toma conmigo café,
     y está tan bonita que da gusto verla"

ü  El mundo es mi país y hacer el bien es mi religión                                                       -Thomas Paine

ü  "El vampiro alevoso acaricia con sus alas a la víctima mientras le clava sus colmillos".
                           (Figura utilizada por el tratadista Padre Feijoo, para                                 describir la “Alevosía”)  

ü  "La vida es muy peligrosa.  No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa."
                                                                          -Albert Einstein
ü  "La amistad no puede ir muy lejos cuando ni unos ni otros están dispuestos a perdonarse los pequeños defectos".
                                                                  -Jean de la Bruyere
ü  "Hay algo más importante que la lógica:  la imaginación".
                                                           -Alfred Hitchcock   

ü  “La vejez es el precio que se paga por estar vivos”

ü  Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación..."

ü  El trabajo es lo más divertido:  podríamos pasarnos horas observándolo.                                                   -Anónimo