martes, 25 de diciembre de 2012

15 PLANTAS MEDICINALES Y SU USO


15 PLANTAS MEDICINALES Y SU USO

1. EUCALIPTO- se usan con fines terapéuticos. Tanto la decocción de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como eczemas en uso externo.
2. ALBAHACA- es eficaz contra el dolor de estómago, la falta de apetito y el estreñimiento
3. ARTEMISA- Tiene la facultad de provocar y regular la menstruación en caso de periodos irregulares
4. MEJORANA- es muy adecuada para problemas del aparato digestivo, abre el apetito y es indicada contra la anorexia
5. MENTA_ para el aparato digestivo y para aliviar los dolores menstruales
6. ORÉGANO- contribuye al buen funcionamiento de la vesícula biliar y el hígado
7. ROMERO- Influye positivamente en los trastornos gastrointestinales, dolencias renales, reuma, gota, agotamiento nervioso y ayuda a fortalecer a los convalecientes.
8. SALVIA- ayuda a que se haga bien la digestión y, tomándola en infusión, es un buen medio para combatir la sudoración excesiva, usándose, además, para enjuagues buco-faríngeos. Tiene efectos sedantes y desinfectantes
9. TOMILLO- Sirve para aliviar las alteraciones gástricas o intestinales y forma parte de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos.
10. AJO- Regula tas funciones glandulares y normaliza las secreciones de humores digestivos y del metabolismo en general.

11. NABO- Anti catarral, anti inflamatorio. El caldo de este tubérculo se beba como pectoral y calmante, contra las enfermedades inflamatorias del pecho, la tos, bronquitis, asma e irritaciones de las vías urinarias.
12. ANIS- La semilla de anís posee propiedades estomacales, estimulantes, anti inflamantes y digestivas, expulsa los gases del estómago y de los intestinos, calma los dolores de cabeza. El aceite de anís sirve para matar los piojos de la cabeza de los niños.
13. ACHICORIA- Sus hojas se comen crudas en ensaladas, es refrescante digestiva, aperitiva y tónica; depura la sangre y los riñones es muy útil a las personas de temperamento bilioso e histéricas.
14. ACELGA- Es diurética, y vulneraria. Depuran la sangre y mineralizan nuestro cuerpo. Se comen cocidas o tomar caldo de su cocimiento en pequeña cantidad, son refrescantes y emolientes (ablanda tumores y abscesos) es muy útil contra las enfermedades de los riñones, vejiga: hígado y artritismo.
15. CANCHALAGUA- Estomática, depurativa, sudorífica y febrífuga. Refrescante de la sangre. Como depurativo, es útil contra la afecciones reumáticas, del hígado ictericia, eczemas y enfermedades de la piel, es aperitiva, estomacal, mata las lombrices, calma los nervios y las palpitaciones del corazón, combate las fiebres inflamatorias, la epilepsia, la pleuresía, afección reumática y en el primer periodo de la pulmonía.

jueves, 13 de diciembre de 2012

¡DIOS MÍO, AYÚDAME!


¡DIOS MÍO, AYÚDAME!

En toda necesidad, déjame acercarme a Ti con humildad, diciendo:
¡Dios mío, ayúdame!

En todos mis planes y proyectos.
¡Dios mío, ayúdame!

En todas mis necesidades, perturbaciones y tentaciones,
¡Dios mío, ayúdame!

En mis horas de soledad, cansancio y pruebas,
¡Dios mío, ayúdame!

En mis problemas, en mis angustias y pesadumbres,
cuando mis expectativas  fracasen;
¡Dios mío, ayúdame!

Cuando otros me fallen y solamente tu gracia pueda auxiliarme,
¡Dios mío, ayúdame!

Cuando mi corazón se sienta desconsolado por el fracaso,
al ver que mis esfuerzos son inútiles,
¡Dios mío, ayúdame!

Cuando me sienta desesperado y mi cruz se haga muy pesada,
¡Dios mío, ayúdame!

Cuando me sienta solo y enfermo, y mi cabeza y mis manos
ya no funcionen,
¡Dios mío, ayúdame!

A pesar de todas mis debilidades, y fallos
¡Dios mío, ayúdame!
Y nunca me abandones!

No permitas que me quede donde estoy;
¡Dios mío, ayúdame a llegar donde Tú quieres!


miércoles, 12 de diciembre de 2012

COMO UN PAPEL ARRUGADO...




Cuando era niño, mi carácter impulsivo me hacia reventar en cólera a la menor provocación; la mayoría de las veces, después de uno de éstos incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había dañado.  

Un día mi maestro, que me vio dando excusas después de una explosión de ira, me llevó al salón y me entregó una hoja de papel lisa y me dijo:  -¡Estrújalo!  Asombrado obedecí e hice con él una bolita.  

Ahora -volvió a decirme- déjalo como estaba antes. 

Por supuesto que no pude dejarlo como estaba;  por más que traté el papel quedó lleno de pliegues y arrugas. 

El corazón de las personas -me dijo- es como ese papel... La impresión que en ellos dejas, será tan difícil de borrar como esas arrugas y esos pliegues. 

Así aprendí a ser más comprensivo y paciente.  Cuando siento ganas de estallar, recuerdo ese papel arrugado.  

La impresión que dejamos en los demás es imposible de borrar, más,   cuando lastimamos con nuestras reacciones o con nuestras palabras. Luego queremos enmendar el error, pero ya es tarde… 

Alguien dijo alguna vez:  “Habla cuando tus palabras sean tan suaves como el silencio” .  Por impulso, no nos controlamos, y sin pensar, arrojamos en la cara del otro palabras llenas de odio o rencor y luego cuando pensamos en ello nos arrepentimos.  Pero no podemos dar marcha atrás, no podemos borrar lo que quedó grabado en el otro. 

Muchas personas dicen: “Aunque le duela se lo voy a decir” o, “La verdad siempre duele” o,  “No le gustó porque le dije la verdad” 

Si sabemos que algo va a doler, a lastimar;  si por un instante imaginamos cómo podríamos sentirnos nosotros si alguien nos hablara o actuará así... ¿Lo haríamos? 

Otras personas dicen ser frontales y de esa forma se justifican al lastimar:  “Se lo dije al fin” o,  ¿Para qué le voy a mentir?” o,  “Yo siempre digo la verdad aunque duela” 

Qué distinto sería todo si pensáramos antes de actuar, si frente a nosotros estuviéramos sólo nosotros y todo lo que sale de nosotros lo recibiéramos nosotros mismos.  ¿No? 

Entonces sí nos esforzaríamos por dar lo mejor y por analizar la calidad de lo que vamos a entregar. 

¡Aprendamos a ser comprensivos y pacientes!  ¡Pensemos antes de hablar y de actuar!

jueves, 6 de diciembre de 2012

ALCALINIZAR EL AGUA


ALCALINIZAR EL AGUA

   
TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MÁS NO TODOS LOS ENFERMOS...porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.
   
    ¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!
   
Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!... lo que  ocurre es que  tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde   hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a  matar.  A   esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.   

Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso    en pro de la  recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán    aplicando  la “medicina del futuro” la cual se basa en quitar las    causas de la  enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las  cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el  organismo.
   
 Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se   encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos.  Por el   contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina -seis    veces más desintoxicante que el agua normal- notará,  casi de    inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso  de    recuperación ante la vista aterrada de familiares y    amigos.
   
 La explicación es simple:  el organismo encontró los elementos que en realidad necesitaba para iniciar el proceso natural de auto-curación.  Aprovecha esta facilidad... ¡Es una verdadera oportunidad!
   
 Nota:  Una receta sencilla para obtener agua alcalina es:  a  un vaso con  agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio  limón;  tomar    inmediatamente.  Realizar esto tres veces al día,   más, cuatro veces al día sin agregar el bicarbonato (solo medio limón).  Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.
   
Deseo dejar plasmado en cada mensaje cuán importante es que    cada uno aplique su DISCERNIMIENTO en todos los mensajes que reciben día a día, puesto que cada quien debe tomar lo  que sea necesario para el momento que viva, y algunos mensajes se irán   simplemente a la papelera de su computadora, pero otros, les    darán una buena GUÍA en este tiempo de tantos cambios y   movimientos.

Tomen lo que les resuene y sirva, lo que no, deséchenlo, y ante todo recuerden que el Poder se encuentra dentro de cada uno.

(Extracto de artículo tomado de Internet)

miércoles, 28 de noviembre de 2012

SAL MARINA ¿POR QUÉ?


SAL MARINA, ¿POR QUÉ?

Nadie imagina las grandes diferencias que existen entre la sal marina y la sal común:  una da vida, la otra...mata.  (De a poco, pero mata).  La longevidad se debe al perfecto equilibrio entre los  minerales y otros elementos que deben estar siempre presentes en los procesos internos celulares de forma estable.

La sal común es 100% sodio, sumamente dañino a todos los órganos.

Por su parte, la sal marina contiene el mayor concentrado de minerales naturales.  Es el mayor alimento que la naturaleza ha creado, en las exactas medidas que lo requieren las células.  Sin la sal marina carecemos de los mineralesLa sal marina contiene en disolución, todos los elementos que el planeta ha producido en millones y millones de años. Y las células requieren de los minerales para el buen funcionamiento de todos sus sistemas internos.

El mar se mueve ondularmente desde hace millones de años, desgastando todos los minerales, y piedras que existen en el planeta y esas partículas están en suspensión en el agua del mar.
Al evaporarse el agua del mar queda la SAL MARINA.  Esto se realiza en zonas muy calientes y desérticas, al canalizar el agua hacia determinados lugares para su natural evaporación.  Al analizarla se ha verificado que contiene casi en proporciones idénticas a las que posee el suero sanguíneo, todos los minerales que el organismo requiere.  Esas proporciones son increíblemente parecidas, exactas.  Por esto se dice que venimos del mar.  Si esto es así ¿por qué consumimos sal común?  Nadie lo sabe.  Si consumiendo sal marina se encuentran todos los minerales que el cuerpo necesita ¿por qué nadie lo dice?  Es que la gente no lo sabe, no es algo de conocimiento masificado.

Algunos minerales que contiene al sal marina:  Azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasio, sodio, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, litio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, zinc, yodo, etc.  Contiene además  moléculas de todas las piedras del planeta, sean de una montaña o del desierto.  Todo termina en el mar, llevado por las lluvias.

Los músculos al deshidratarse pierden grandes cantidades de agua y sales minerales, creando un estado de cansancio y agotamiento físico, psíquico, emocional y mental.  Hay mal funcionamiento interno cuando faltan los minerales que se perdieron.  Debemos reponerlos rápidamente y con la sal común nada llegará a las células, sólo sodio puro.  La sal marina repone en instantes lo gastado.
Los deportistas, por ejemplo, en el primer tiempo de juego, pierden al sudar enormes cantidades de sales minerales.
¿Que pasaría si un equipo de jugadores tomara agua con algo de sal marina y repusiera todas las sales minerales que ha perdido?  Que en el segundo tiempo la diferencia entre equipos sería muy grande.  Los músculos repuestos les harían ganar el partido.  El equipo contrario perdería por desventajas, seguramente.

Ya sabemos que los minerales los encontramos en las frutas y verduras frescas y, por supuesto, deberíamos consumirlos a diario, pero con SAL MARINA. 

Beneficios de su consumo diario.  Los minerales participan en la cura de todas las dolencias físicas, en todas, así:

1.   Brinda energía a los músculos.
2.  Compensa los perjuicios de la mala alimentación.
3.   Disminuye la acidez gástrica.
4. Estimula la circulación sanguínea, respiratoria, centros nerviosos,   riñones, y vías urinarias.
5.  Elimina los ácidos tóxicos, el láctico, el úrico.
6.  Tiene gran efecto bactericida y antibiótico.
7.  Produce un gran equilibrio electrolítico.
8. Regula los excesos de sodio y potasio.
9. Baja la presión arterial.
10. Evita las constipaciones.
11. Es antialérgico.
12. Estimula notablemente la cura de las heridas.  
13. Alivia la Psoriasis, los dolores menstruales, el bocio.
14. Combate el colesterol, la senilidad, los cálculos biliares.

A las tres semanas de ingerir sal marina se produce en el organismo una gran transmineralización y un enriquecimiento extraordinario de calcio, magnesio, flúor, etc.  El magnesio, previene los trastornos del corazón.  El flúor, fortifica los huesos, los dientes, etc.

La sal granulada blanqueada y el azúcar blanco son dos productos que hay que eliminar por completo de la dieta, si queremos mantener una salud óptima.  La sal marina sin refinar sustituye a la sal de mesa.  El azúcar blanco de palma de coco, el azúcar mascabado, la estevia, el piloncillo, etc., son otras opciones saludables para sustituir fácilmente la refinada, blanqueada,   alterada   azúcar blanca.

Lleva siempre contigo tu pequeño depósito de sal marina para momentos en los que comes fuera,  si deseas evitar la tóxica sal común usada en los restaurantes.

PENSAR SIEMPRE, SIEMPRE EN TÉRMINOS DE "TOTALIDAD", PORQUE EL ORGANISMO, ES UNA TOTALIDAD.

(Tomado de Internet)

sábado, 10 de noviembre de 2012

Bienvenida, Señora Vejez...


BIENVENIDA SEÑORA VEJEZ

"Qué vida tan verraca". "Si vendieran infartos yo compraba uno ya mismo". "Ah bueno morirme hoy, para no tenerme que bañar mañana".

Estas letanías son recitadas a diario, no por un suicida que busca la manera de bajarse del mundo lo antes posible, sino por un anciano que no recibió con agrado la vejez.

No tiene deudas ni enemigos; no hace filas en ninguna parte; tiene asegurado el pan de cada día; su familia revuela en cuadro para cuidarlo, le lleva los caprichos y le tiene tanta paciencia como su actitud, a veces acre, lo permite. Y a pesar de todo, no es un viejo feliz.

Afortunadamente el proceso de envejecimiento no es igual para todos, pero el ocaso suele llegar sin manual de instrucciones, y, además, sobrecargado de malgenio, tristeza, ausencia casi total de sonrisas, pereza, nostalgia por las capacidades perdidas y miedo por las limitaciones encontradas.

El viejo se despide, sin explicaciones, de aquello que le hacía la vida más amable. Un día amanece divorciado del periódico y culpa de ello a un nuevo formato que alega no entender, pero se queda sin razones frente a la radio y el televisor.

Ya no le importan el precio del café ni los vaivenes de la política, que lo hacían vibrar tanto como los amigos.

Rechaza caprichosamente cualquier intento de ayuda que tienda a mejorar su calidad de vida, seguramente tratando de no complicar la vida de los otros, pero es ahí, precisamente, cuando se las vuelve un ocho.

Considera que dejarse bañar y vestir de otra persona es un atentado contra su pudor y su decencia.

Se queja de soledad y de abandono, pero frunce el ceño y adopta una actitud de "cuándo será que se van" frente a las visitas.

El viejo no hace buenas migas con el aseo: Odia el baño, el cortaúñas y el cepillo de dientes. Y aunque sus esfínteres se hacen los de la oreja mocha, la sola mención de usar pañal puede causar un cataclismo.

Si el médico recomienda ejercicio, la cama será el lugar por excelencia para pasar el día. Si es quietud, él quiere ser malabarista de un circo.

Por más que quienes velan por él se forren en paciencia, respeto y comprensión, el viejo se siente una carga pesada aun sin serlo e, igual que a un niño, a veces también se le comen la lengua los ratones.

Si se ha descartado de plano la maravillosa idea de recluirse en un asilo de ancianos cuando llegue el momento, y a falta de escuelas que enseñen a envejecer con tranquilidad, bienvenido sea un curso autodidacta para aprender que viejo y estorbo no necesariamente tienen que ser sinónimos y, sobre todo, para que logremos cerrar el ciclo vital con broche dorado, no amargado.

Antes de que las piernas sean un caminador y la autonomía un recuerdo que se confunda entre las probables visitas de doña Demencia Senil y don Alzheimer  conviene prepararse para recibir sin mayores traumatismos la inminente llegada de la señora Vejez.
(No conozco el autor de este artículo)

sábado, 3 de noviembre de 2012

PARA MEDITAR...


PARA MEDITAR…

·        Jamás esperes mucho de aquellos que prometen demasiado...es mejor estar sorprendido que decepcionado.
·        No importa la lentitud con la que vayas, siempre y cuando no te detengas.
·        No se hace un mundo diferente con gente indiferente
·        El peligro del pasado es que los hombres fueran esclavos;
el peligro del futuro es que los hombres se conviertan en robots.
·        La paciencia es la fortaleza del débil,
y la impaciencia la debilidad del fuerte.
·        Admira a quien lo intenta, aunque fracase.
·        El perdón llega cuando los recuerdos ya no duelen
·        Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.
·        Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos;
es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.
·        No basta con arrepentirse del mal que se ha causado, sino también del bien que se ha dejado de hacer.
·        Solo hay dos cosa que podemos perder:
el tiempo y la vida.  La segunda es inevitable, la primera imperdonable.
·        Todavía no encontré a nadie que se criticara a sí mismo con el mismo empeño con que critica a otros.
·        A veces lo que más duele no es el golpe,  si no quien te lo da.
·        Quien te quiera por el bien que le haces,
cuando le hayas dado todo, te odiará por ello.
·        Si tratas de gustar a los demás siendo alguien que no eres,
nunca sabrás si eres tú quien les gusta.
·        Si quieres aprender a volar como el águila,
no vivas rodeado de pavos…
·        De vez en cuando es necesario sacudir “el árbol de la amistad” para derribar la fruta podrida.
·        Grandes son aquellos que a pesar de ser juzgados por ser quienes son, no cambian para complacer a nadie.
·        ¿Cómo hacer enemigos?
Se inteligente, sincero, honesto y feliz, ayuda a cuantos puedas, ámalos, prospera y… ya verás.
·        Vale más que te rechacen por ser sincero;
a que te acepten por ser un hipócrita.
·        La envidia es mil veces más terrible que el hambre,
porque es hambre espiritual.
·        No hay amor suficiente capaz de llenar el vacío…
de una persona que no se ama a sí misma.
·        Quien no ha conocido educación, puede considerarse un verdadero huérfano.

viernes, 2 de noviembre de 2012

El punto negro...




EL PUNTO NEGRO…

Cierto día un profesor entra al salón de clases y les dice a los
alumnos que se preparen para una prueba sorpresa.  Todos se pusieron nerviosos, asustados por el examen que vendría, mientras el profesor iba entregando la hoja del examen con la parte frontal para abajo, de modo que no vieran lo que contenía hasta que él explicara en qué consistía la prueba.

Una vez que entregó todas las hojas, les pidió que dieran vuelta la hoja y vieran el contenido.  Para sorpresa de todos era una hoja en blanco que tenía en el medio un punto negro. Viendo la cara de sorpresa de todos sus alumnos, el profesor les dijo:
  
-Ahora van a escribir una redacción sobre lo que están viendo.

Todos los jóvenes, confundidos, se pusieron a pensar y a escribir sobre lo que veían.  Terminado el tiempo, el maestro recogió las hojas, las colocó en el frente del escritorio y comenzó a leer las redacciones en voz alta.Todas, sin excepción,  se referían al punto negro de diferentes maneras.

Terminada la lectura, el profesor comenzó a hablar de la siguiente manera:
  
-Este examen no es para darles una nota, les servirá como lección de
vida.  Nadie habló de la hoja en blanco, todos centraron su atención en el punto negro.  Esto mismo pasa en nuestra vida, en ella tenemos una hoja en blanco entera, para ver y aprovechar, pero nos centramos en los puntos negros.

La vida es un regalo de Dios, nos es dada con cariño y amor, siempre
tenemos sobrados motivos para festejar, por nuestra familia, por los amigos que nos apoyan, por el empleo que nos da el sustento, por los milagros que nos suceden diariamente, y no obstante,   insistimos en mirar el punto negro, ya sea,  el problema de salud que nos afecta, la falta de dinero, la difícil relación con un familiar, o la decepción con un amigo.

Los puntos negros son mínimos en comparación con todo lo que diariamente obtenemos, pero ellos ocupan nuestra mente en todo momento.  Saca tu atención de los puntos negros; aprovecha cada bendición, cada momento que el Creador te da, y sé feliz.

lunes, 29 de octubre de 2012

¿QUIÉN HUBIERA SABIDO?


¿QUIÉN HUBIERA SABIDO?

*¿Sabía usted que beber dos vasos de “Gatorade” puede aliviar el dolor de cabeza casi de inmediato, sin los desagradables efectos secundarios provocados por los analgésicos tradicionales?

*¿Sabía usted que la pasta de dientes Colgate hace un ungüento excelente para las quemaduras?

*Antes de dirigirse a la farmacia por un inhalador de alto precio lleno de productos químicos misteriosos, trate de masticar en un par de caramelos de menta “Altoids” curiosamente fuerte. Van a curar su nariz tapada.

*Dolor en los músculos de un brote de la gripe? Mezcle 1 cucharada de rábano picante 1 taza de aceite de oliva. Deje que la mezcla repose durante 30 minutos, y luego aplicarla como un aceite de masajes para el alivio instantáneo para los músculos doloridos.

*Dolor de garganta? Simplemente mezcle 1 / 4 taza de vinagre con 1 / 4 taza de miel y tomar 1 cucharada de seis veces al día. El vinagre mata las bacterias.

*Miel remedio para manchas de la piel ... ocultar la mancha con un poco de miel y colocar una curita sobre él. La miel mata las bacterias, mantiene la piel estéril, y acelera la recuperación.  Obra durante la noche.

*Cura las infecciones del tracto urinario con Alka-Seltzer. Sólo se disuelven dos tabletas en un vaso de agua y beberlo en el inicio de los síntomas. Alka-Seltzer comienza la eliminación de las infecciones del tracto urinario casi al instante-, aunque el producto nunca fue anunciado para este uso.

*La terapia del Listerine para hongos en las uñas: Deshágase de uña hongo antiestéticas remojando sus pies en enjuague bucal Listerine. El poderoso antiséptico deja sus uñas de los pies con aspecto saludable de nuevo.

*Fácil protección para las gafas o espejuelos... para evitar que los tornillos de la patas se aflojen, aplique una pequeña gota de
Maybelline de cristal claro de esmalte de uñas a las roscas de los tornillos antes de apretarlos.

*Líquido de limpieza que funciona para mater insectos ... si las abejas amenazantes, avispas, avispones, avispas entran en su casa y usted no puede encontrar el insecticida, pruebe con un aerosol de la Fórmula 409. Los insectos caen al suelo al instante.

*Removedor inteligente de astillas: Simplemente vierta una gota de pegamento Elmer's- sobre el área de la astilla, dejar secar, y la astilla se pega a la cáscara seca el pegamento en la piel. Despegar la cola seca y saldrá la astilla.

*Bálsamo para ampollas abiertas:  para desinfectar una ampolla rota, dejar caer unas gotas de Listerine, un poderoso antiséptico.

*Vinagre para curar heridas:  empapar un algodón en vinagre blanco y aplicarlo a la contusión por 1 hora. El vinagre reduce el azul y acelera el proceso de curación.

*Las hojuelas de Avena Quaker para el alivio del dolor rápido:     Mezcle 2 tazas de avena Quaker y 1 taza de agua en un recipiente y caliente en el microondas por 1 minuto, enfriar un poco y aplicar la mezcla a las manos de un calmante alivio de dolor de la artritis.

sábado, 27 de octubre de 2012

DIEZ SABIOS CONSEJOS


DIEZ SABIOS CONSEJOS

1. Orar no es como una rueda de auxilio, que solo usas cuando estás en problemas; más bien, es como el volante que te dirige al camino correcto sobre el sendero de la vida.

2. ¿Sabes por qué el parabrisas del auto es tan grande y el espejo retrovisor tan pequeño?  Porque nuestro pasado no es tan importante como nuestro futuro. Mira hacia adelante y sigue en movimiento.
3.  Todas las cosas en la vida son temporales. Si van bien, disfrútalas, porque no son para siempre.  Si van mal, no te preocupes;   no pueden durar demasiado tampoco.
4. A menudo cuando pierdes las esperanzas y piensas   “éste es el final”, Dios sonríe desde arriba y dice: "Relájate, hijo mío, esto es solo una curva, no el final del camino.
5. Cuando Dios resuelve tus problemas tú tienes fe en Él.  Cuando Dios no resuelve tus problemas Él tiene fe en tus habilidades de resolverlos.

6. Un ciego le preguntó a San Antonio:  -¿Qué puede ser peor que perder la vista?  Él le respondió:  -Que pierdas tu visión de las cosas.
7. La amistad es como un libro, toma unos pocos segundos en quemarse pero tomó varios años en escribirse.
8. Los viejos amigos son como el oro; los nuevos amigos, como los diamantes.  Si tú tienes los diamantes no te olvides del oro, porque para sostener un diamante siempre necesitas una base de oro.
9.  Cuando tú oras por otros, Dios te escucha y los bendice, y algunas veces cuando tú estás seguro y feliz, recuerda que alguien ha orado por ti.
10. El preocuparse no se lleva lejos los problemas de mañana, se lleva la paz de hoy.


jueves, 25 de octubre de 2012

BUSCA SIEMPRE EL PLAN B


BUSCA SIEMPRE EL PLAN B

Para todos aquellos a quienes nos gustan las soluciones y no los problemas...

Problema 01.
Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.
Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de  dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba:  bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.
Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos?  ¡Los rusos utilizaron un lápiz!

Problema 02.
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón.  La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía.  Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto.  Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje.  Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear  una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó  el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje.  Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.

Problema 03.
Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición. 
Solución A) Esta solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de
rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc., con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no aceptó soborno alguno, sino que humildemente comentó al magnate cómo lo hacían;  él dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".

Moraleja: ¡No compliques tu trabajo! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES y no, en los PROBLEMAS.


sábado, 13 de octubre de 2012

SÓLO ESTOY MIRANDO...


“SOLO ESTOY MIRANDO CUÁNTAS COSAS EXISTEN QUE NO PRECISO PARA SER FELIZ”
 Por Frei Betto

 Al viajar por Oriente, mantuve contacto con los monjes del Tibet, en Mongolia, Japón y China.
  Eran hombres serenos, solícitos, reflexivos y en paz con sus mantos de color azafrán.
  El otro día, observaba el movimiento del aeropuerto de San Pablo: la sala de espera llena de ejecutivos con teléfonos celulares, preocupados, ansiosos, generalmente comiendo más de lo que debían.
  Seguramente, ya habían desayunado en sus casas, pero como la compañía aérea ofrecía otro café, todos comían vorazmente.
 Aquello me hizo reflexionar: "¿Cuál de los dos modelos produce felicidad?"
 Me encontré con Daniela, de 10 años, en el ascensor, a las 9 de la mañana, y le pregunté: "¿No fuiste a la escuela?"  Ella respondió: "No, voy por la tarde."
Comenté: "Qué bien, entonces por la mañana puedes jugar, dormir hasta más tarde."
"No", respondió ella, "tengo tantas cosas por la mañana..."
"¿Qué cosas?", le pregunté.
"Clases de inglés, de baile, de pintura, de natación", y comenzó a detallar su agenda de muchachita robotizada.
Me quedé pensando: "Qué pena, que Daniela no dijo: "¡Tengo clases de meditación!"
Estamos formando súper-hombres y súper-mujeres, totalmente equipados, pero emocionalmente infantiles.
Una ciudad progresista del interior de San Pablo tenía, en 1960, seis librerías y un gimnasio; hoy tiene sesenta gimnasios y tres librerías!
No tengo nada contra el mejoramiento del cuerpo, pero me preocupa la desproporción en relación al mejoramiento del espíritu. Pienso que moriremos esbeltos: "¿Cómo estaba el difunto?". "Oh, una maravilla, no tenía nada de celulitis!"
Pero cómo queda la cuestión de lo subjetivo? De lo espiritual? Del amor?
Hoy, la palabra es "virtualidad". Todo es virtual. Encerrado en su habitación, en Brasilia, un hombre puede tener una amiga íntima en Tokio, sin ninguna preocupación por conocer a su vecino de al lado! Todo es virtual.  Somos místicos virtuales, religiosos virtuales, ciudadanos virtuales. Y somos también éticamente virtuales...
La palabra hoy es "entretenimiento"; el domingo, entonces, es el día nacional de la imbecilidad colectiva.
Imbécil el conductor, imbécil quien va y se sienta en la platea, imbécil quien pierde la tarde delante de la pantalla.
Como la publicidad no logra vender felicidad, genera la ilusión de que la felicidad es el resultado de una suma de placeres:  "Si toma esta gaseosa, si usa estas zapatillas, si luce esta camisa, si compra este auto, usted será feliz!"
El problema es que, en general, no se llega a ser feliz!  Quienes ceden, desarrollan de tal forma el deseo, que terminan necesitando un analista.O de medicamentos. Quienes resisten, aumentan su neurosis.
El gran desafío es comenzar a ver cuán bueno es ser libre de todo ese condicionamiento globalizante, neoliberal, consumista. Así, se puede vivir mejor. Para una buena salud mental son indispensables tres requisitos: amistades, autoestima y ausencia de estrés.
Hay una lógica religiosa en el consumismo post-moderno.
En la Edad Media, las ciudades adquirían status construyendo una catedral; hoy, en Brasil, se construye un shopping-center.
Es curioso, la mayoría de los shopping-center tienen líneas arquitectónicas de catedrales estilizadas; a ellos no se puede ir de cualquier modo, es necesario vestir ropa de misa de domingo. Y allí dentro se siente una sensación paradisíaca: no hay mendigos, ni chicos de la calle, ni suciedad...
Se entra en esos claustros al son gregoriano post-moderno, aquella musiquinha de esperar dentista.
Se observan varios nichos, todas esas capillas con venerables objetos de consumo, acolitados por bellas sacerdotisas.
Quienes pueden comprar al contado, se sienten en el reino de los cielos. Si debe pagar con cheque post-datado, o a crédito se siente en el purgatorio.
Pero si no puede comprar, ciertamente se va a sentir en el infierno...
Felizmente, terminan todos en una eucaristía post-moderna, hermanados en una misma mesa, con el mismo jugo y la misma hamburguesa de Mac Donald...
Acostumbro decirles a los empleados que se me acercan en las puertas de los negocios: "Sólo estoy haciendo un paseo socrático". Delante de sus miradas espantadas, explico:  "Sócrates, filósofo griego, también gustaba de descansar su cabeza recorriendo el centro comercial de Atenas. Cuando vendedores como ustedes lo asediaban, les respondía:"Sólo estoy observando cuántas cosas existen que no preciso para ser feliz"!
   

viernes, 12 de octubre de 2012

APLICANDO PARA UN EMPLEO


APLICANDO PARA UN EMPLEO 

Un joven con un récord académico excelente fue a solicitar un puesto directivo en una gran empresa.  Pasó la primera entrevista, el director hace la última entrevista, y es quien toma la decisión final. 
 
El director descubrió a partir del análisis del CV que los logros académicos del joven fueron excelentes en todo momento, desde la escuela secundaria hasta la investigación de postgrado, nunca había tenido un año en el que no obtuvo excelentes calificaciones. 
 
El director le preguntó:  "¿Obtuviste alguna beca en la escuela?" el joven respondió "ninguna".  
 
El director le preguntó:  "¿Fue tu padre quien pagó los honorarios de tu escuela?"  El joven respondió: "Mi padre falleció cuando tenía un año de edad, fue mi madre la que pagaba todo". 
 
El director le preguntó: "¿Dónde trabaja su madre?" El joven respondió: "Mi madre trabajaba lavando y secando ropa. El director pidió al joven mostrar sus manos. El joven mostró un par de manos lisas y perfectas. 
 
El director le preguntó: "¿Alguna vez ha ayudado a su madre a lavar la ropa antes?" El joven respondió: "No, mi madre siempre quiso que yo estudiara y leyera más libros.. Además, mi madre puede lavar la ropa más rápido que yo". 
 
El director dijo: "Tengo una petición.  Al volver hoy, vaya y limpie las manos de su madre, y luego venga a verme mañana por la mañana.
 
El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era muy alta. Cuando regresó, felizmente pidió a su madre para limpiarle las manos. Su madre se sentía extraña, feliz, pero con sentimientos encontrados, y mostró finalmente sus manos a su hijo. 
 
El joven comenzó a limpiar las manos de su madre poco a poco. Sus lágrimas cayeron a medida en que lo hizo. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su madre estaban tan arrugadas, y con tan numerosas callosidades y contusiones. Algunos eran tan dolorosos que su madre se estremeció cuando los limpió con solo agua. 
Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de que era este par de manos que lavan la ropa todos los días, los que hacía posible pagar la cuota de la escuela y la universidad. Los moretones en las manos de su madre fueron el precio que pagó por su graduación, por su excelencia académica y su futuro. 
 
Después de terminar la limpieza de las manos de su madre, el joven lavó toda la ropa restante.  Esa noche, madre e hijo hablaron durante un tiempo muy largo. 
 
A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.  El Director notado las lágrimas en los ojos del joven, le preguntó:  "¿Puede usted decirme qué ha hecho y que aprendió ayer en su casa." 
 
El joven respondió:  "Yo limpié las manos de mi madre, y también terminé de lavar toda la ropa que aun quedaba.”
 
El Director le preguntó:  "por favor, dígame que siente." 
 
El joven dijo:  Número 1, Ahora sé lo que es la apreciación. Sin la abnegación de mi madre, no habría tenido hoy éxito. 
Número 2, Al trabajar juntos y ayudar a mi madre, sólo ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir que se haga algo. 
Número 3, He llegado a apreciar la importancia y el valor de la relación familiar. 
 
El Director dijo:  "Esto es lo que estoy buscando en mis gerentes. Quiero contratar a una persona que aprecia la ayuda de los demás, una persona que conoce el sufrimiento de los demás para hacer las cosas, y una persona que no pondría el dinero como su única meta en la vida. Usted está contratado.