martes, 25 de diciembre de 2012

15 PLANTAS MEDICINALES Y SU USO


15 PLANTAS MEDICINALES Y SU USO

1. EUCALIPTO- se usan con fines terapéuticos. Tanto la decocción de las hojas como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como eczemas en uso externo.
2. ALBAHACA- es eficaz contra el dolor de estómago, la falta de apetito y el estreñimiento
3. ARTEMISA- Tiene la facultad de provocar y regular la menstruación en caso de periodos irregulares
4. MEJORANA- es muy adecuada para problemas del aparato digestivo, abre el apetito y es indicada contra la anorexia
5. MENTA_ para el aparato digestivo y para aliviar los dolores menstruales
6. ORÉGANO- contribuye al buen funcionamiento de la vesícula biliar y el hígado
7. ROMERO- Influye positivamente en los trastornos gastrointestinales, dolencias renales, reuma, gota, agotamiento nervioso y ayuda a fortalecer a los convalecientes.
8. SALVIA- ayuda a que se haga bien la digestión y, tomándola en infusión, es un buen medio para combatir la sudoración excesiva, usándose, además, para enjuagues buco-faríngeos. Tiene efectos sedantes y desinfectantes
9. TOMILLO- Sirve para aliviar las alteraciones gástricas o intestinales y forma parte de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos.
10. AJO- Regula tas funciones glandulares y normaliza las secreciones de humores digestivos y del metabolismo en general.

11. NABO- Anti catarral, anti inflamatorio. El caldo de este tubérculo se beba como pectoral y calmante, contra las enfermedades inflamatorias del pecho, la tos, bronquitis, asma e irritaciones de las vías urinarias.
12. ANIS- La semilla de anís posee propiedades estomacales, estimulantes, anti inflamantes y digestivas, expulsa los gases del estómago y de los intestinos, calma los dolores de cabeza. El aceite de anís sirve para matar los piojos de la cabeza de los niños.
13. ACHICORIA- Sus hojas se comen crudas en ensaladas, es refrescante digestiva, aperitiva y tónica; depura la sangre y los riñones es muy útil a las personas de temperamento bilioso e histéricas.
14. ACELGA- Es diurética, y vulneraria. Depuran la sangre y mineralizan nuestro cuerpo. Se comen cocidas o tomar caldo de su cocimiento en pequeña cantidad, son refrescantes y emolientes (ablanda tumores y abscesos) es muy útil contra las enfermedades de los riñones, vejiga: hígado y artritismo.
15. CANCHALAGUA- Estomática, depurativa, sudorífica y febrífuga. Refrescante de la sangre. Como depurativo, es útil contra la afecciones reumáticas, del hígado ictericia, eczemas y enfermedades de la piel, es aperitiva, estomacal, mata las lombrices, calma los nervios y las palpitaciones del corazón, combate las fiebres inflamatorias, la epilepsia, la pleuresía, afección reumática y en el primer periodo de la pulmonía.

jueves, 13 de diciembre de 2012

¡DIOS MÍO, AYÚDAME!


¡DIOS MÍO, AYÚDAME!

En toda necesidad, déjame acercarme a Ti con humildad, diciendo:
¡Dios mío, ayúdame!

En todos mis planes y proyectos.
¡Dios mío, ayúdame!

En todas mis necesidades, perturbaciones y tentaciones,
¡Dios mío, ayúdame!

En mis horas de soledad, cansancio y pruebas,
¡Dios mío, ayúdame!

En mis problemas, en mis angustias y pesadumbres,
cuando mis expectativas  fracasen;
¡Dios mío, ayúdame!

Cuando otros me fallen y solamente tu gracia pueda auxiliarme,
¡Dios mío, ayúdame!

Cuando mi corazón se sienta desconsolado por el fracaso,
al ver que mis esfuerzos son inútiles,
¡Dios mío, ayúdame!

Cuando me sienta desesperado y mi cruz se haga muy pesada,
¡Dios mío, ayúdame!

Cuando me sienta solo y enfermo, y mi cabeza y mis manos
ya no funcionen,
¡Dios mío, ayúdame!

A pesar de todas mis debilidades, y fallos
¡Dios mío, ayúdame!
Y nunca me abandones!

No permitas que me quede donde estoy;
¡Dios mío, ayúdame a llegar donde Tú quieres!


miércoles, 12 de diciembre de 2012

COMO UN PAPEL ARRUGADO...




Cuando era niño, mi carácter impulsivo me hacia reventar en cólera a la menor provocación; la mayoría de las veces, después de uno de éstos incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había dañado.  

Un día mi maestro, que me vio dando excusas después de una explosión de ira, me llevó al salón y me entregó una hoja de papel lisa y me dijo:  -¡Estrújalo!  Asombrado obedecí e hice con él una bolita.  

Ahora -volvió a decirme- déjalo como estaba antes. 

Por supuesto que no pude dejarlo como estaba;  por más que traté el papel quedó lleno de pliegues y arrugas. 

El corazón de las personas -me dijo- es como ese papel... La impresión que en ellos dejas, será tan difícil de borrar como esas arrugas y esos pliegues. 

Así aprendí a ser más comprensivo y paciente.  Cuando siento ganas de estallar, recuerdo ese papel arrugado.  

La impresión que dejamos en los demás es imposible de borrar, más,   cuando lastimamos con nuestras reacciones o con nuestras palabras. Luego queremos enmendar el error, pero ya es tarde… 

Alguien dijo alguna vez:  “Habla cuando tus palabras sean tan suaves como el silencio” .  Por impulso, no nos controlamos, y sin pensar, arrojamos en la cara del otro palabras llenas de odio o rencor y luego cuando pensamos en ello nos arrepentimos.  Pero no podemos dar marcha atrás, no podemos borrar lo que quedó grabado en el otro. 

Muchas personas dicen: “Aunque le duela se lo voy a decir” o, “La verdad siempre duele” o,  “No le gustó porque le dije la verdad” 

Si sabemos que algo va a doler, a lastimar;  si por un instante imaginamos cómo podríamos sentirnos nosotros si alguien nos hablara o actuará así... ¿Lo haríamos? 

Otras personas dicen ser frontales y de esa forma se justifican al lastimar:  “Se lo dije al fin” o,  ¿Para qué le voy a mentir?” o,  “Yo siempre digo la verdad aunque duela” 

Qué distinto sería todo si pensáramos antes de actuar, si frente a nosotros estuviéramos sólo nosotros y todo lo que sale de nosotros lo recibiéramos nosotros mismos.  ¿No? 

Entonces sí nos esforzaríamos por dar lo mejor y por analizar la calidad de lo que vamos a entregar. 

¡Aprendamos a ser comprensivos y pacientes!  ¡Pensemos antes de hablar y de actuar!

jueves, 6 de diciembre de 2012

ALCALINIZAR EL AGUA


ALCALINIZAR EL AGUA

   
TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MÁS NO TODOS LOS ENFERMOS...porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido.
   
    ¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!
   
Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!... lo que  ocurre es que  tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde   hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a  matar.  A   esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.   

Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso    en pro de la  recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán    aplicando  la “medicina del futuro” la cual se basa en quitar las    causas de la  enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las  cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el  organismo.
   
 Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se   encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos.  Por el   contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina -seis    veces más desintoxicante que el agua normal- notará,  casi de    inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso  de    recuperación ante la vista aterrada de familiares y    amigos.
   
 La explicación es simple:  el organismo encontró los elementos que en realidad necesitaba para iniciar el proceso natural de auto-curación.  Aprovecha esta facilidad... ¡Es una verdadera oportunidad!
   
 Nota:  Una receta sencilla para obtener agua alcalina es:  a  un vaso con  agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio  limón;  tomar    inmediatamente.  Realizar esto tres veces al día,   más, cuatro veces al día sin agregar el bicarbonato (solo medio limón).  Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.
   
Deseo dejar plasmado en cada mensaje cuán importante es que    cada uno aplique su DISCERNIMIENTO en todos los mensajes que reciben día a día, puesto que cada quien debe tomar lo  que sea necesario para el momento que viva, y algunos mensajes se irán   simplemente a la papelera de su computadora, pero otros, les    darán una buena GUÍA en este tiempo de tantos cambios y   movimientos.

Tomen lo que les resuene y sirva, lo que no, deséchenlo, y ante todo recuerden que el Poder se encuentra dentro de cada uno.

(Extracto de artículo tomado de Internet)