miércoles, 12 de septiembre de 2012

AQUIETARME...


Aquietarme…

Aquietar la premura de mis pasos…
Aquietar los latidos de mi sangre…
Aquietar el imperio
De mi loca carrera de la vida,
Que miro con horror el acabarse…
Aquietar mi presuroso deseo de expresarme,
No importa que no quieran escucharme…
Aquietar mi puntilloso afán de temprano acudir
A las citas que me agendan,
A sabiendas de que a mí han de incumplirme…
Y ante este intento apresurado de Poema,  
Preguntarme: 
¿Cuál será la manera de aquietarme?

Luz Dora Castrillón
Spre. 6 de 2012

lunes, 10 de septiembre de 2012

Por los caminos del legado histórico


Por los caminos del legado histórico
Luz Dora Castrillón
Septiembre 1° de 2012

En un moderno y cómodo bus de turismo, los asistentes a las clases sobre Patrimonio Cultural impartidas por el Profesor Edgar Bolívar en la Casa Museo de Otraparte,   tuvimos hoy la oportunidad de “descubrir”, es mi caso, algunos lugares del patrimonio cultural nuestro, no por cercanos, suficientemente conocidos por algunos de nosotros.

El primero de estos lugares es la casa hoy convertida en museo, localizada en el Municipio de Itagüí, y que perteneció a uno de los hijos del fundador de COLTEJER, don Alejandro Echavarría.  Fue la casa de habitación de don Diego Echavarría Misas y de la dama alemana Dita (Benedikta) Zur Nieden, casa que fue nombrada por don Diego “DITAIRES”, en honor de su esposa.

Visitamos también la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo situada en el Municipio de Envigado, en la cual funciona, como su nombre lo indica, un centro de actividades culturales en todas sus manifestaciones, y en donde sesiona el Concejo para la Cultura del Municipio, uno de cuyos miembros es el joven Juan Camilo Villegas, uno de nuestros compañeros de grupo.

Visitamos además el parque y la Parroquia Catedral de Envigado, denominada de Santa Gertrudis.  En el parque pudimos observar los últimos toques a la escultura de Simón Bolívar, no en su representación habitual ecuestre, sino de pie.  Vimos cómo el artista imprimía la pátina de pintura a esa bellísima escultura del Libertador.

Terminamos el Tour disfrutando de un almuerzo típico en un tradicional restaurante llamada “El Paraíso”, situado en la parte sur del parque.

De todo este recorrido, lo que más que llamar mi atención, cautivó mi corazón, fue el impresionante testimonio fotográfico que nos hizo adentrarnos en la intimidad de dos almas grandes que habitaron los espacios de “Ditaires”, y que hoy son legado cultural de los antioqueños.

Esa historia de amor entre dos personas que, no obstante pertenecer a culturas tan distantes como la europea y la latinoamericana, supieron por la fuerza del amor, unir sus acervos intelectuales y culturales, y formar con su matrimonio una sólida entidad de generosidad y filantropía.  Estos seres bondadosos por excelencia, fueron tocados, sin embargo, por el dolor de ver partir a su única hija en la florescencia de su juventud.  Me llamó muchísimo la atención la lindísima nota de doña Dita citando a Tagore cuando estaba a punto de dar a luz a su niña Isolda…

Sumada a la pérdida de su hija, la tragedia visitó la vida de esta pareja ejemplar, cuando don Diego fue encontrado asesinado y con visibles muestras de tortura, en el año de 1971.

La violencia que ha azotado a nuestro país, nos ha de cierta manera acostumbrado a escuchar casi a diario noticias de esta índole y nuestra mente colectiva las anota como una estadística más.  Se estremece uno al pasar de un ligero conocimiento de semejante noticia, a volver a vivir con ellos esta dura e injusta crueldad, que nos hace avergonzarnos de pertenecer a la raza humana y en particular a esta raza “paisa”.  Nos hace preguntarnos, cómo es posible que el ser humano sea capaz de tan profunda y abyecta bajeza al cobrar su resentimiento social, sin justificación alguna, a seres que, por el contrario, han podido llegar a las más grandes alturas de bondad y de altruismo, con quienes de cuyas manos a lo mejor en algún momento habrían sido tocados por su magnanimidad y extraordinario espíritu, lo cual también, de alguna manera, vuelve a congraciarnos con la humanidad.

En fin, que este ha sido un día que podremos tener por largo tiempo en nuestra memoria, pues ha sido oportunidad no sólo de conocer nuevos lugares, sino de hacer aflorar, y de qué manera, nuestros más recónditos sentimientos.  Gracias a Otraparte por este regalo.  

viernes, 7 de septiembre de 2012

ESTO ES TODO...


Eso es todo/ Carolina Zuleta

Hace un par de meses leí en un libro escrito por Marie Forleo la siguiente frase: “La vida es ya. Esto es todo”.  Me pareció un poco triste y negativo. ¿Esto es todo? Si esto es todo, entonces ¿qué pasa con mis sueños?, ¿qué pasa con los planes que estoy haciendo para el futuro? Pero después pensé, si de verdad esto es todo, entonces tengo que, como diría mi mamá, “sacarle todo el jugo”. Una cosa es soñar y tener metas, otra muy diferente es negar el presente.  Creo que por naturaleza soy una soñadora. Cuando me preguntan si vivo más en el futuro o en el pasado, definitivamente caigo en la categoría de los que viven más en el futuro.  Me encanta visualizar para dónde voy, tener metas, retos y un camino que seguir. Y aunque cuando leí ese libro sentía que también estaba disfrutando mi vida en el presente, esa frase me puso a pensar y a reflexionar. ¿Qué tanto estaba olvidando el presente por estar pensando en lo que sigue? Esta frase me movió a vivir cada día con más conciencia. Así que hice varios letreros y los pegué en mi oficina y en mi casa para que me recordaran que ¡La Vida es YA! Ya, en el instante en que estás leyendo este artículo.  Muchas personas viven la vida como si esto NO fuera todo. “Este trabajo es por ahora, mientras consigo el que realmente quiero”.  Al sentir que es un trabajo pasajero, entonces no dan el cien por ciento o se la pasan quejándose. “Este apartamento es alquilado, mientras tengo plata para comprar el mío”.  Entonces no le ponen el amor para hacerlo sentir como un hogar o dejan que los muebles estén rotos y sin cuidado. “Hoy tengo pereza, cansancio, está lloviendo, así que mejor mañana empiezo a hacer ejercicio”. Y pasan años y nunca empiezan. Y el resultado de no vivir en el presente es que terminan viviendo una vida mediocre.  La verdad es que este momento sí es todo. Para de leer y mira tu vida como es ahora: ¿Qué partes estás pretendiendo que “no” son ahora? ¿En qué áreas no estás dando lo mejor de ti, por estar esperando a que cambie?
Para vivir la vida de una manera en que “esto es todo” no es necesario que tu vida cambie, lo único necesario es que cambies tu actitud. “Esto es todo” es una perspectiva que puedes elegir en cualquier momento. Vivir en el presente significa entregar el cien por ciento de tu atención y energía a lo que estás haciendo ya. El trabajo que tienes es todo en este momento, claro que puede cambiar, pero la realidad es que en este instante este es tu trabajo, entonces ponle todo tu empeño. La comida que te vas a comer hoy es la comida que es, así que disfruta cada bocado.
Marie Forleo dice en su libro que cuando eliges vivir la vida como si esto fuera todo, experimentas una gran transformación, te sientes más relajado, más presente y más irresistible. ¡Hazlo y vivirás una vida de excelencia!