martes, 27 de agosto de 2013

¿QUÉ MURIÓ REALMENTE EN AUSCHWITZ?


Matamos a seis millones de judíos y se reemplazaron con 20 millones de musulmanes.
                         
He aquí un punto de vista interesante. La siguiente es una copia de un artículo escrito por el escritor español Sebastián Vilar Rodrigez y publicado en un periódico español el 15 de enero de 2011. No se necesita mucha imaginación para extrapolar el mensaje al resto de Europa y, posiblemente, para el resto del mundo.

Lo que realmente murió en Auschwitz

"Caminé por las calles de Barcelona y pronto descubrí una verdad terrible - Europa murió en Auschwitz ... Matamos a seis millones de judíos y se reemplazaron con 20 millones de musulmanes; en Auschwitz quemamos la cultura, el pensamiento, la creatividad, el talento, aniquilamos el pueblo elegido, realmente elegidos, ya que producen grandes y maravillosas personas que caminaron el mundo. La contribución de este pueblo se hace sentir en todos los ámbitos de la vida: la ciencia, el arte, el comercio internacional y, sobre todo, en la conciencia del mundo. Estas son las personas a las que quemamos.

Y con el pretexto de la tolerancia, y porque queríamos demostrarnos a nosotros mismos que estábamos curados de la enfermedad del racismo, abrimos nuestras puertas a 20 millones de musulmanes, que nos trajeron la estupidez y la ignorancia, el extremismo religioso y la falta de tolerancia, la delincuencia y la la pobreza, debido a una falta de voluntad para trabajar y mantener a sus familias con orgullo. Han volado nuestros trenes y convertido nuestras hermosas ciudades españolas en el tercer mundo, ahogando en la inmundicia y el crimen.
Encerrados en los apartamentos que reciben gratis del gobierno, planean el asesinato y la destrucción de sus ingenuos anfitriones.

Y así, de nuestra miseria, hemos cambiado la cultura de odio fanático, habilidad creativa para la habilidad destructiva, la inteligencia de atraso y superstición. Hemos cambiado la búsqueda de la paz de los judíos de Europa y su talento para un futuro mejor para sus hijos, su decidido aferrarse a la vida, porque la vida es sagrada, para aquellos que persiguen la muerte, para que la gente que consume el deseo de muerte para ellos mismos y otros, para nuestros hijos y los suyos.

¡Qué terrible error fue cometido por Europa miserable.

Muchos estadounidenses se han vuelto tan aislados de la realidad que se imaginan que Estados Unidos puede sufrir derrota sin ningún inconveniente para ellos mismos. Recientemente, el Reino Unido debate si se debe quitar el holocausto de su plan de estudios, ya que "ofende"
a la población musulmana que afirma que nunca se produjo. No se elimina por el momento. Sin embargo, esto es un presagio aterrador del temor que se está apoderando del mundo y la facilidad con que cada país está dando a ella. 
Este e-mail está siendo enviado como una cadena, en memoria de los seis millones de judíos, veinte millones de rusos, diez millones de cristianos, y mil novecientos sacerdotes católicos que fueron "asesinados, violados, quemados, muertos de hambre, golpeados, y experimentaron humillación. Ahora, más que nunca, con Irán, entre otros, reclamando el Holocausto sea "un mito", es imprescindible asegurarse de que el mundo nunca se olvide.

Este e-mail tiene que llegar a 400 millones de personas. Ser un eslabón en la cadena de memorial y ayudar a distribuir éste en todo el mundo.

¿Cuántos años pasarán después del ataque contra el World Trade Center para que se diga que "NUNCA OCURRIÓ" porque ofende a algunos musulmanes en los Estados Unidos?  Si nuestra herencia judeo-cristiana es ofensiva para los musulmanes, deben empacar y mudarse a Irán, Irak o cualquier otro país musulmán.

lunes, 26 de agosto de 2013

Mensaje de una joven turista argentina que visitó Colombia

Como todo no ha de ser mensajes negativos, aquí copio este

Mensaje de una  joven turista argentina,  quien visitó Colombia

Gracias Colombia!


Mis queridos amigos:


Me di cuenta que no me gustan los e-mails de despedidas pero jamás podría irme sin hacerlo.

Y como me gusta que la gente lea, acá les mando este e-mail

Me voy de Colombia con una imagen 100% diferente de la que traía en la cabeza. Qué país más maravilloso! Qué personas tan fantásticas! Qué rumba tan divertida!

Me voy de Colombia, amando Colombia. Queriendo volver a encontrarme con ustedes en el lugar del mundo que sea.

Y les dejo mi impresión de lo que para mí, y sólo para mí, es Colombia.

  - Colombia es la gente amable con un saludo de buen día interminable:      ¿Cómo has estado?¿Cómo te ha ido?¿Qui hubo Qué más?. Me sigo preguntando si será que uno tiene que responder a    cada pregunta o con un simple “bien” es suficiente.

  - Colombia es el español mejor hablado de Latino américa y sino cómo se   explica que haya palabras tan lindas de pronunciar  como la vaina, el  chicharrón, berraca, bacano.

  - Colombia es educación. Colombia es por favor y muchas gracias. A la orden. Con todo gusto. Sí señora, pero yo no soy señora porque no soy vieja (de edad, no como acá se le dice a cualquier mujer) ni tampoco estoy casada.

  - Colombia es la cultura del perdón y del sufrimiento. Qué pena contigo! Por qué tendrán pena conmigo? Les daré pena? Pena es grave. Pero ya me acostumbré que es una forma "polite" de decir las cosas.

  - Colombia es música, salsa, rumba por siempre y en cada lugar. No   importa la hora, ni el motivo, ni cuántas personas hay, ni si está oscuro o hay mucha luz, siempre se baila y se canta. Sin motivo aparente, siempre hay una buena razón para mover las caderas. O  bailás (= te adaptás e integrás) o estás fuera del sistema.

  - Colombia es el país del taxi con radio Candela/Tropicana. Por eso yo  siento que vivo en pleno Caribe.

  - Colombia es make up y production. Pelo perfecto. Uñas impecables. Maquillaje inamovible. Me pregunto si será que las mujeres colombianas duermen en algún momento o cómo hacen para llegar al  trabajo (cada día)  como si fueran arregladas a un casamiento.

  - Colombia es la gente. Buena gente. Gente maravillosa. Con una sonrisa  perpetua en la cara. Gente dispuesta a ayudarte. Se le tiene. Todo se le tiene o se le inventa.

  - Colombia es el reino del “hágale”. Con voluntad y con mucha fe, todo se puede. Sólo hay que pedirlo con un por favor, una sonrisa y lo imposible será realizado. El riesgo: qué es esa palabra? Hágale mija.

  - Colombia es el país del diminutivo. Me pregunto si el decir aguardientico” hace menos nocivo el efecto quemador en garganta del producto alcohólico previamente mencionado . ¿Será que el diminutivo   es un mecanismo de defensa que habilita el consumo del “aguardientico” (que se traduce en miles y miles de vasitos  chiquiticos que se toman, pero son chiquiticos, ojo!).

  - Colombia es el país de las harinas y los carbo-hidratos y Dios te ayude con los kilos. Papa, yuca, arroz cual cultura japonesa,  pandebono, palito de queso (vuelta al diminutivo).

  - Colombia es el mundo del banano, banana, plátano, plátano maduro, plátano verde, platanito y todas las derivaciones imaginables para hablar, desde mi punto de vista, de una misma fruta.

-  Colombia es realismo mágico. Decían que era un género de literatura,  pero para mí es el país en sí mismo.

  Colombia es el país que me volvió a enseñar a decir por favor, gracias,  con gusto. Es el país que me enseñó a volver a valorar las cosas simples de cada día.